Mostrando entradas con la etiqueta Warlord. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Warlord. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2013

Semana Halloween: 13 Vampiras.

Bueno, en la semana que entra hay una festividad especial en el calendario friki: Halloween. Es una fecha relacionada, con el miedo, el terror, las brujas, los americanos y las calabazas.


Por ello, me he decantado por usar estas fechas tan señaladas para presentar mi banda de Warlord de necrópolis.

Los que no lo sepáis, el gran blog de Cargad, uno de los imprescindibles en habla española, consiguió el permiso de Reaper para traducir las reglas de su juego fantástico de escaramuzas. Poco a poco, gracias al tremendo trabajo de los muchachos de Cargad y sus colaboradores, tenemos al alcance de todos el reglamento de este juego, y de sus diferentes facciones.


Es un juego en el que te puedes iniciar con las miniaturas que tienes por casa, ya que el uso de los proxies está muy extendido. Pero viendo por un lado la generosidad de Reaper, y por otro el excelente precio de sus miniaturas, me decidí a hacer una banda para este juego compuesta íntegramente por miniaturas de esta marca.

Probando el juego con Endakil, me pareció interesante. Además, este friki dentro de un diario me demostró que se pueden tomar miniaturas de Reaper de lo más variado para representar las diferentes unidades, una oscura e irresponsable idea caló en mi mente, a la vez que elegía mi facción: Necropolis, la banda de los No-muertos.

A diferencia de buena parte de los frikis, con tendencias mayormente metaleras, a mi me gusta el Pop. Fué escuchando esta canción con la que mi idea final de banda fue cobrando forma definitiva. (Ya sé que la artista es ñoña, pero que le vamos a hacer...) Me sugirió una banda de vampiras, mujeres malditas dirigiéndose a la guerra.


En cuanto al esquema, quería huir bastante de la estética crepúsculo. Por ello, me basé en el primer vampiro al que recuerdo ver luchando en una guerra: El gran Gary Oldman encarnando a Vlad Dracul.


Y sin meteros más rollo, vamos a empezar con lo que nos interesa: Las miniaturas.

La primera de ellas es Aysa, Necropolis Solo y es la única mini no vampiro de toda la banda. Es un "solo", una unidad que va por su cuenta, y que espero que con sus gritos cause estragos en las unidades enemigas.


El modelo coincide con la unidad que representa, y me resultó sencillo de pintar. Dejé los ojos en blanco, basándome en esas fantasmas japonesas que dan tan mal rollo.


Y ahora empezamos con las trece vampiras malotas que dan nombre al post. Las primera es la miniatura de Dara, Psionic warrior. Representa a una de los caballeros carmesíes, la tropa base vampira de esta banda.


La miniatura es de Sandra Garrity, y me ha parecido un miniaturón, tanto por la sensación de dinamismo que dá, como por el detalle. No le he sacado todo el jugo que permitiría, pero queda resultona.


Evshyvandra, duskwidow. Esta miniatura es de otra banda de warlord, la de los drows. Me ha parecido muy chula y versátil, por lo que la he convertido en otro de mis caballeros carmesíes.



Tiene una factura impecable, sin ser excesivamente compleja de pintar. Creo que permite muchas posibilidades a aquellos de vosotros hábiles con el pincel. 100% recomendable.


El siguiente modelo corresponde a Nalada, sister of the blade, otra miniatura de bandas de warlord. Su aspecto de paladina "neutra" la hacía ideal para crear otro caballero carmesí. Con una calavera pegada al escudo, da el pego perfectamente.



Es una miniatura un poco "old school" en proporcioens. La cara me ha resultado un poco pesadilla, aunque la he resuelto tras varias pasadas. Recomendada para aquellos aficionados a las miniaturas clásicas.


Siobhanna, vampire noble. No conocía al escultor Jeff Grace, pero me parece un artista. Es una mini sencilla, pero esculpida al detalle. Su cáliz la hace ideal para representar a Tharian, mago de la sangre, una unidad de élite con poderes mágicos.



En este caso pasará a ser Tianna, maga de la sangre, por razones obvias. Otra mini de la que pinceles más hábiles que el mío pueden sacar mucho juego.


La primera miniatura de Bones hace su aparición estelar: Finaela female pirate. La he utilizado para representar a Sir Osric,  un caballero carmesí con dos espadas. En este caso sera Oshia, la navegante.


La verdad es que no es una miniatura que esté nada mal. La he colgado un par de calaveras del cinto para ambientar. De todas formas, y a la vista de las fotos de internet, su versión en metal es más completa.


La siguiente miniatura es Chivane, Red Mantis, un personaje de pathfinder. Ya había visto su versión en rojo, y encajaba perfectamente con el ejército. Incluso sus orejas puntiagudas tipo Wow no desentonan para una vampiresa. Otro caballero carmesí para mis filas.


Me ha parecido otra mini impresionante, muy por encima de mis capacidades pictóricas, Con gran detalle, además de dinámica. Ole por Patrick Keith, autor de la miniatura.


Una de las unidades de élite es Vanderast, vampiro buscasangre. Es un vampiro loco, que busca a personajes poderosos para acabar con ellos. Para representarlo he elegido a Theda, mercenaries Cleric. La actitud indolente de esta mujer al sostener la espada, hace de ella la mini ideal para representar una vampira ansiosa de sangre.


Otra miniatura excelente. Mola un montón pintar atuendos tan sugerentes. Cualquiera se dejaría atrapar por esta vampira. Su nombre pasa a ser Vanihara, la maldita. 


Seguimos con la segunda y última miniatura de bones de la colección: Janan, dragon slayer. Su pose es de lo más molón que te puedes echar a la cara. Solo ha hecho falta sustituir la cabeza de dragón por una rama y unos huesos. Otra caballera carmesí digna.


Para ser de esta resina "low cost" el acabado es bastante bueno. Falla la escala: es más pequeña que las demás miniaturas, y puesta junto a las más oldschool puede llegar a cantar un poco. Supongo que lo han hecho para resaltar el tamaño de la cabeza del dragón en la versión original.


La miniatura con la que menos contento estoy es esta: Naline, Evil female paladin. Su aspecto de paladín malvada encajaba dentro de mis caballeras carmesíes, pero el acabado de la miniatura en detalles, como la cara, me ha parecido un poco deficiente.


Por lo demás el diseño de la armadura no desentona con el esquema que buscaba, aunque me da la sensación de miniatura de relleno.


Como la unidad de élite de Osric no es única, puedo incluir varias miniaturas que la representen. La segunda elegida es Jhorxia, succubus. Es una miniatura que, sin ser una maravilla, es muy dinámica. Da una impresionante sensación de agilidad anti-natura, ideal para una vampiresa.


Llevaba alas, que se pegaban en el pelo. Como la miniatura no vuela, las he quitado, tapando los agujeros, donde se colocaban, con masilla del chino. Sorprendentemente, apenas se nota. Su nombre pasa a ser Olenna, la implacable. 


Elsabeth Besozarza es la capitana vampiro. La miniatura de Werner Klocke es impresionante, y no vi razón alguna para cambiarla. Los capitanes lideran las unidades en la batalla, al igual que los señores de la guerra y los sargentos. Son el líder intermedio, más potentes que el sargento, pero menos que el señor de la guerra o "warlord".



Otra vez me han entrado ganas de flagelarme un poco. Es una mini con muchas posibilidades, dinámica e increíblemente femenina, pero no he sabido sacarle todo el jugo. Otra recomendación para pintores hábiles.


Una miniatura que ya enseñé hace meses es Naomí, señora de las alas. Es la miniatura original de warlord, y su toque de la vieja escuela enamora. Representa otra unidad de élite lanza-hechizos.


Es la que más carne enseña de todas las miniaturas, y creo que no me ha quedado del todo mal.


¿Y quien es la warlord?¿Quien es la vampira número trece que dirige este temible aquelarre? Para representar a Judas espinasangrienta (Disponible en bones oiga) he elegido a Monique de Noir, una vampiresa muy representativa en reaper. Tiene tres versiones, una de ellas de 54 mm. Esta ha sido la que me ha parecido más adecuada para jugar. Aunque la de 54 es una pasada.

Judas Vuela, y así debería de hacerlo Monique. Tomando las alas de Jhorxia, anteriormente descartadas, hice un corta-pega como pude. El resultado final no es malo, ya que su envergadura la señala como la líder de la banda a primera vista.


Concluyendo, decir que estoy relativamente contento con el esquema: el rojo ha sido un acierto, pero quizá el abuso del blanco en la piel, así como mi obsesión por pintar colmillos, ha arruinado un poco las expresiones faciales.

De todas formas decir que me lo he pasado genial pintando: las miniaturas femeninas tienen un atractivo especial, y los magnificos precios de reaper incitan a llevar a cabo este tipo de experimentos. El pintado, como siempre mejorable, pero no estoy del todo insatisfecho.


Para los interesados en el juego, lo visto representa más de 1.000 puntos, que es la banda media. Me permite hacer listas más centradas en cuerpo a cuerpo o magia, y el precio no ha sido desorbitado: 71 euros actualmente. Hay que tener en cuenta que no he ido a lo barato, y he elegido las miniaturas por su aspecto en todo momento. He elegido lo que más me convenía del extenso catálogo de reaper. Y eso parece que no, pero es un pequeño lujo. 

Cuando planteé mi proyecto, alguno dijo que pintar tantas vampiras era señal inequívoca de problemas mentales...pero que queréis que os diga: soy así. Además en halloween el loco siempre gana...


martes, 10 de septiembre de 2013

Desembolsado de los nuevos Bones de Reaper

Hacía ya algún tiempo que pensaba realizar un pedido a Reaper Miniatures, así que, aprovechando la salida de su nueva oleada de Bones, fruto del tan cacareado kickstarter, me puse a ello. Y hoy por fin han llegado.

Lo primero, llama la atención la velocidad: llevé a cabo el pedido el 28 de agosto, y hoy mismo estaban en mi casa. Doce o trece días para un pedido al otro lado del océano no está nada mal. Y es que algún que otro pájaro de mal agüero me había dicho que por esas fechas habría una avalancha de pedidos, y que habría retrasos, por la novedad de estas miniaturas de resina.

Lo segundo que me llama la atención es que, mientras las miniaturas de metal de Reaper vienen en blisters (aunque son muy ajustados al tamaño de la mini, y algunos vienen sin espuma), las miniaturas de Bones vienen embolsadas. 


Aún así, el paquete venía bien protegido exteriormente. Además, a veces es mejor no pagar por el blister, que casi siempre acabo tirando, o usando de paleta improvisada.

El precio de estas minis es inmejorable: alrededor de 20 euros por siete miniaturas individuales y una giganta (En algunos sitios por este precio no te dan ni una mini de plástico...). Sé que los precios en el kickstarter eran bastante mejores, pero comprar tiene la ventaja de llevarte solo lo que quieres. Y que no han pasado ni dos semanas desde que pagas hasta que recibes las miniaturas.  


En cuanto al material, hablando desde mi corta experiencia con la resina, llama la atención que no presenta burbujas, ni pérdidas de detalle, ni nada por el estilo (Finecast, ejem...). Si que tiene una consistencia un poco flexible, pero tampoco la veo mal. 



Por supuesto hay rebabas, y líneas de molde (la giganta tiene una en la cabeza), pero nada que no me haya encontrado en minis de metal de calidad. En cuanto a la profundidad y el nivel de detalle, pues tampoco me disgusta. De todas formas esperaré a pintarlas para dar mi opinión definitiva. El color blanco, al igual que el negro, es bastante engañoso para apreciar el acabado de la miniatura. 


En cuanto a las miniaturas en sí, me gustan todas. (Por eso las compré...) De momento, y teniéndolas en la mano, mi preferida es la giganta. Es grande, la postura es genial, y el acabado me parece muy bueno. También me han llamado la atención la elfa pirata, y la chica con la cabeza del dragón. 

Creo que es un material con mucho futuro, por la calidad precio que están ofreciendo. Habrá que ver su evolución, y sobretodo los resultados  a la larga bajo el pincel. 

He acompañado el pedido con otras minis de metal. Esas ya no son novedades y las enseñaré cuando estén pintadas. 


La verdad es que estoy satisfecho con la compra. Por un módico precio tengo un montón de horas de pintura con miniaturas chulas.

P.D.: Si lo sé, son todo chicas, pero es que me encantan las miniaturas femeninas de Reaper. 

jueves, 15 de agosto de 2013

Warlord: Elfos Vs Drows

Desde que jugué a warlord las navidades del año pasado, me quedé con la espina de jugar las facciones puras y duras, en vez del preparado de grupos de aventureros con el que quería iniciarnos Endakil. 


Y hoy ha llegado el día. Aprovechando mis minis de WHFB, me he montado una banda de Elfos de Warlord. Enfrente, los famosos drows de Endakil (Los podéis ver en el reglamento traducido de Warlord, en cargad.)

El despliegue se ha realizado en un campo de batalla simétrico, por lo que, en principio, no había mucho donde rascar. El primer turno ha transcurrido normalmente, alternándose en la baraja mis activaciones con la de los elfos oscuros de Endakil. 

En este primer turno ha sido cuando he cometido mi primer error: he decidido ganar terreno, cuando mi facción está claramente orientada al disparo. Supongo que debería haberme quedado atrás.

El segundo turno ha sido bastante determinante; se han entablado los primeros combates cuerpo a cuerpo, y tanto la baraja de activaciones, como el dado, se han decantado a favor de Endakil. Mis unidades iban acumulando bajas y heridas, y lo que es peor: una muy mala situación de partida. 

Ha sido aquí cuando he cometido mi segundo error, este en reglas, se me ha olvidado declarar que mi hombre árbol disponía de una regla que le permitía ignorar las dos primeras heridas de cada activación. Con esto ha quedado lastrado para el resto de la partida.

Con los hechiceros he intentado ataques mágicos directos, que han resultado poco efectivos. En medio de todo esto, iba quedando claro que la capacidad cuerpo a cuerpo del ejército de Endakil era superior. Además, iba unida a una movilidad impresionante, que ha perjudicado mis soluciones de disparo en todo momento.

Para el tercer turno, la situación estaba cuesta arriba. Cuatro activaciones seguidas de los drows me han dejado totalmente fuera de juego. La aniquilación total ha sido cuestión de tiempo.

A pesar de la impotencia por la desastrosa derrota, creo que el juego tiene su punto. Apenas había mirado las reglas, y mi forma de crear el ejército ha sido un poco al bulto. Buscar otras combinaciones y   configuraciones para la facción puede hacerla más competitiva.

Otro aspecto en el que he pensado es en la escenografía: al ser un juego de escaramuzas, creo que se debe recargar más el tablero de juego, ya que algunas habilidades no ofrecían casi ventaja en este campo de batalla, como por ejemplo la habilidad de picas de mis Longthorns (Lanceros elfos.)

La magia también hay que mirarla con calma: quizá los hechizos más directos, los que he usado hasta ahora, no sean los más efectivos. Habrá que estudiar su papel como elemento de apoyo más que como forma de ataque directo. 

Por ello, creo que hay que darle más oportunidades a este juego. Por mi parte estoy decidido a hacer una banda, ya completamente con miniaturas de Reaper. A ver que tal se nos da. 

Edit: Ya tenemos la versión de Endakil sobre la batalla. 

miércoles, 26 de diciembre de 2012

En las Jornadas Arkadia...con Endakil.

Hoy me he podido pasar por las jornadas  de Arcadia, para echar una partidilla a Warlord con el Sr. Endakil. Endakil es parte de la organización, y hace partidas de iniciación a Dux Bellorum, Uncharted Seas, y por supuesto Warlord.

La sensación que me han dejado las jornadas es buena. Tienen una ludoteca maja, buena atención y un registro (que mal trago tener que dar la edad.) donde te distribuyen. Tenían organizadas unas partidas de rol y juegos con la Wii. Tenéis hasta el sábado para pasaros por allí cualquier tarde. Creo que no está muy lejos del metro, y desde luego está cerca de los aparcamientos del Megapark de Barakaldo. Recomendado sí o sí. 

De lo que no tenían culpa los organizadores es de la calefacción del local. Hacía un calor terrible, que te sumía en un estado de letargo, atontamiento y malestar general. Recomendamos llevar botellines de agua. Responsables de los espacios públicos: ahorren por todos, bajen las calefacciones, por favor.

Yo he traido a un amigo de espectador, y con Endakil ha venido su sufrida Señora y su pequeña sobrina (Frikizando a la juventud, ¡Que vergüenza!) La niña se aburrió un poco, y al final parece que no se encontraba bien. Esperemos que solo fuera el calor
Loz chicoz maloz, incluido un goblin que no hizo abzolutamente nada. Un odgullo  para zu raza.

Dejando de lado la organización, hablemos de la partida de Warlord en sí: Endakil está haciendo experimentos de luchas entre grupos de aventureros usando este manual. Así que a mí me tocaron los malos, y el se llevó los buenos. Cada equipo estaba compuesto por tan solo cinco miniaturas, por lo que suponíamos un juego ágil y rápido. 

Sin embargo, Endakil no tenía muy bregadas las reglas, y eso hizo que se alargase un poco el asunto. El sistema de juego me pareció bastante intuitivo, pero muy aleatorio. Quizá el hecho de que fuesen pocas las miniaturas, hacía que la suerte cobrase mucha importancia. Esta escasez de miniaturas también ha podido provocar la pérdida de importancia de algunos elementos, como los hechizos. Los efectos de área influían a dos miniaturas como mucho, etc... 
La amarga derrota. Ni siquiera la foto me ha salido bien. 
He acabado perdiendo de forma clara, como buen villano que se precie. Por lo demás, y con la duda de si ambos equipos estaban equilibrados, me ha parecido una buena experiencia, para ser la primera. Habrá que repetir, pero esta vez me gustaría ajustarme a los manuales. 

En tema de miniaturas, el pintado de Endakil muy correcto, como siempre. También he podido ver el acabado de alguna miniatura de Bones, el plástico de Reaper, y no están mal.
Los buenos (que sosos). El Enano es de la serie Bones. Para jugar ni se nota oiga. 
Endakil y Sra. han tenido que marcharse poco después de la partida, a instancias de su sobrina pachucha. Yo me he quedado con el compañero a echar una ultima partida a una especie de ajedrez chino. Había que pensar mucho, y he vuelto a perder. Como podéis observar, soy un gran estratega. :P

Lo mejor: algunas cosillas que te regalaban de los patrocinadores, por supuesto. XD

Esperemos que lo de la sobri no sea nada.  Necesitamos futuros frikis.