Mostrando entradas con la etiqueta tiendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiendas. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

Encuentros de la Forja: Conociendo a Endakil

Se me ha ocurrido empezar con una iniciativa curiosa, y se trata de escribir una reseña cada vez que conozcamos en persona a un miembro de la Forja de Marte, y contar así nuestras experiencias impresiones y chascarrillos durante estos encuentros.

Para aquellos que no lo sepáis, Endakil es el máximo (y único) responsable del blog "Diario de un Friki". Este blog ha sido nominado en la categoría de mejor blog del año para los premios Wargamemania de El Quinto Destino.

Ya que estamos bastante cercanos geográficamente (Getxo yo, Barakaldo él), decidimos quedar esta mañana en un terreno neutral: La tienda del Barbas.

He llegado un poco antes a la tienda. Llevaba tiempo sin pasar por allí, y la verdad es que no recordaba muy bien como era.  Como siempre, la reacción habitual de un friki que se precie: empezar a babear en el escaparate.

Me decido a entrar en la tienda, y me encuentro a otro chico que esta pidiendo cartas de una lista con letra apretada. Amablemente me dice:

- "Si quieres pasa, que yo tengo para rato." 

A lo que yo respondo:

- "Nada, sigue que yo vengo a lo mismo."

Pasa el rato y establecemos una pequeña conversación sobre las cartas que estaba pidiendo. Al final el se sienta a rebuscar entre la "morralla" del barbas y yo miro el reloj y la calle un poco inquieto. Había visto la foto de Endakil en el Blog, y me creía capaz de reconocerle.

Error. El chico que estaba pidiendo las cartas me pregunta:

- "¿Tu no serás Bairrin?" 
Cualquier parecido con la realidad pura coincidencia. Creo que se ha hecho un par de operaciones de estética por sus problemillas con la justicia.

Pues si que empezamos bien  :P . Nos hemos re-presentado y  ya todo ha transcurrido normalmente. Tras hacer las respectivas compras, he echado unas partidas, con Endakil primero, y con un amigo suyo después.

La verdad es que han sido muy amables y correctos, a pesar de que yo estaba bastante oxidado. (Errores al jugar, problemas al seguir la secuencia de los turnos cuando la partida se liaba... el amigo de Endakil debe odiarme.)

La verdad es que una persona muy accesible, e interesante de conocer para aquellos que tengáis oportunidad. 

Tendré que volver por ahí, ya que el propietario de la tienda me ha tratado genial, y he pasado un muy buen rato. (Además, esas montañas de cartas que hay en las estanterías me llaman, y no se decir que no XD)

P.D.: Espero otras reseñas de este estilo en otros blogs de la Forja. Ya tenéis deberes. XD

miércoles, 16 de mayo de 2012

Los Malvados Tenderos: Esa especie en extinción.

Hoy he tenido la oportunidad de escuchar un interesante Podcast en Magic Madrid, en el que se da voz a dos tenderos, para que expliquen la actual situación de las tiendas.

Y es que los antaño malvados vendedores de Magic, y también los de Warhammer lo están pasando mal, con esto de la crisis. Aquellos que llevamos tiempo en esto hemos visto abrirse y cerrarse muchas tiendas a lo largo de los años. 

Y los motivos de estos cierres han sido muy variados: desde mala gestión, mala atención al cliente, hasta simple mala suerte. Muchos hemos disfrutado de los locales de estos establecimientos para jugar, conocer gente... y nos apena que se cierren. 

Sin embargo, muchos jugadores han visto tradicionalmente al tendero como al enemigo. Un malvado ente que se dedica a sorber la sangre y el dinero de todo aquel que se introduce en su guarida. Y que cualquier acción para pasarle por encima está justificada.

Soy hijo de un comerciante autónomo (no de cosas frikis XD), así que no puedo compartir esa visión. Es cierto de que en el pasado ha habido abusos por parte de los comerciantes, pero ¿No los ha habido por parte de nosotros, los usuarios? ¿Cuantas veces hemos visto a esos buitres merodeando a chavales nuevos en Magic, en busca de esos cambios que rondaban la estafa? ¿Cuantos robos se producen en este nuestro mundillo?

Tampoco creo que Magic y Warhammer sean el negocio del siglo que muchos quieren ver: Ambos juegos están controlados por dos compañías en régimen de monopolio. Esto permite imponer a las tiendas unas condiciones bastante duras. Los margenes de beneficio se reducen, obligan a comprar cantidades grandes de producto, para acceder a determinadas ventajas imponen objetivos draconianos...

Las tiendas de Warhammer compiten contra su propio proveedor: GW ofrece en su web más productos de los que tienen las tiendas, y al mismo precio (Los gastos de envío son gratuitos). Y encima coloca sucursales en puntos céntricos de las grandes ciudades.  Eso es duro...y si encima en Inglaterra se pueden adquirir por debajo de precio de coste...

En Magic las tiendas se enfrentan a sus propios clientes: con la aparición de Ebay y sobretodo de la plataforma Magic Card Market, muchos propietarios de cartas se han lanzado a vender, y muchos a tratar de hacer negocio, con mayor o menor fortuna. Esto ha llevado a tirar los precios de las cartas de segunda mano, y creo que por debajo de los margenes de beneficio aconsejables.  La prueba: Starcity Games, la principal tienda americana (E íntimamente relacionada con WOTC), tiene una cuenta en Magic Card Market para comprar cartas baratas. (No para vender.) Incluso se vende material sellado a bajo precio.

Claro que las cosas acaban siendo más caras en tienda: supongamos un margen del 30%, y que el tendero ha de pagar luz, agua y alquiler. Y tendrá que ganar 1000 euros. Necesitaría, a grosso modo vender 6000 euros de producto para que le quedasen 1000 para pagar facturas y 1000 para él. Y creo que llegar a 6000 Euros de ventas no es nada fácil. El margen puede parecer brutal, pero es necesario.

Con todo esto no quiero decir que los malvados tenderos sean en realidad santos, pero si es gente que intenta vivir de esto, sometidos a presiones externas, bien desde un lado, bien desde otro.  Y como todos los autónomos de este país, ven peligrar su supervivencia.

jueves, 10 de noviembre de 2011

A través de un cristal...

Hablaba el otro día Agramar de las tiendas de Getxo, y hoy he estado en Mister Model, el último reducto donde venden Warhammer de nuestro municipio. (Lo cual es quizá un poco triste ya que somos 80.000 habitantes...)

He ido a hacer una compra suave, pinceles e imprimación, y cosa rara, me he contenido y no he comprado nada más. Estoy orgulloso de mi mismo.

Sin embargo hay algo que me ha llamado la atención y de lo que me gustaría hablar: Al entrar en la tienda, uno observa que las miniaturas de plomo están metidas en armarios de cristal cerrados con llave. Las minis de warhammer (y otros de wargames) también, pero todas, incluidas las de plástico.

Es curioso, ya que a escasos dos metros hay otras maquetas de plástico, pero estas descansan en baldas normales. No es la primera vez que observo en esta tienda métodos contra el hurto, ya que hace unos años tenía las cajas de WH a mano, pero vacías y vueltas a forrar.
Es extraño que con los modelistas no se tomen estas precauciones. En la otra tienda de modelismo del municipio, Guinea Hobbies, está prácticamente todo al alcance de la mano del comprador, menos lo que esta tras el mostrador, lógicamente. Eso sí, ya no tiene Warhammer.

Es curioso, pero este cristal nos separa a los warhammeros del resto de los clientes de Mister Model. Lo que me lleva a ciertas cuestiones.

¿Somos más chorizos que el resto? Espero que no, aunque creo que todos los practicantes de este hobby hemos asistido a casos de robos varios. Quizá esa dinámica en la que ha entrado GW de tener más minis para ganar pueda influir en alguien sin recursos para dar el salto al lado oscuro, pero me parece excesivo. 

Otra de las explicaciones que se me ocurren es que, siendo un hobby de gente más joven, quizá esto aumente el riesgo de robos. La adolescencia es una edad muy mala, y algunos por "probarse" pueden llegar a cometer tonterías como un robo.

Una de las justificaciones que oí de uno de estos "ladrones" fue aquello de "Como no voy a volver a esta tienda..." Esto también es importante. Los que hemos observado como cerraban una tienda tras otra, nos damos cuenta de la importancia de ser leales con los tenderos. Muchas tiendas nos proporcionan un lugar para practicar el hobby, o al menos para comprar los materiales necesarios, poder hacer encargos, y recibir consejo.  

Cuando he tenido una tienda cerca de casa, he solido hasta dejar de hacer pedidos por internet, para concentrar mis gastos en ese establecimiento, y así tratar de mantenerlo, por mi bien. Ni que decir tiene que nunca me he planteado el robo. (Y eso que he estado en una tienda donde las cartas magic estaban tiradas por encima de las mesas...)

Otra cuestión que puede influir es sí el valor económico de los productos de los wargames es elevado. Sí que lo es, pero desde luego no alcanza los precios de los productos de radio control u otras áreas de modelismo que hay en las estanterías de estas tiendas. No parece que sea una razón para que el índice de robos sea superior.

Pero sea como sea, es claro que los tenderos no ponen cristales con llave por que sí. Y eso es un poco triste. Tenemos una lacra encima, y cada vez que abran ese armario para darme mi dosis de vicio, voy a ser consciente de ello.