
A primera vista me ha parecido una colección floja, pero luego he ido viendo cosillas interesantes. Esta edición cuenta con el handicap de ser fuertemente multicolor, lo que la hará compleja para los formatos limitados. En la presentación, a la que tampoco podré ir, esto se va a ver atenuado por los packs temáticos de cada gremio. Las split cards van a ayudar, así como que la tierra básica se vea sustituida por un portal, o una shockland. Pero creo que serán limitados problemáticos con la base de maná.


En la colección la mayor parte de las cartas están adscritas a un gremio, así que os voy a analizar los artefactos y las cartas coloras sin "adscripción" por un lado, y las cartas de cada gremio por el otro.
COLORES Y ARTEFACTOS


El color azul nos trae poca cosa no adscrita a ningun gremio. Lo más interesante sin duda: la nueva versión del morfoide. Es difícil quitarlo de en medio, siendo una criatura bastante polivalente. La pega es su coste de 6.


En verde tenemos una común a tener en cuenta: Fitoestallido, +5/+5 por dos manas. Pena que sea conjuro, pero es apta para mazos de infect de pauper, e incluso de otros formatos. Azotacielos es un bicho potente contra azul. Me recuerda a las cartas que salieron contra hadas en su momento. Está por ver si hay alguna baraja en el metajuego contra la que interese incluirla.


Solo tenemos una tierra nueva:Final del Laberinto. Es unos glaciares menguantes, más cara de activar y que solo trae tierras giradas al juego. Tiene condición de victoria incluida, pero es demasiado lenta.
En artefactos solamente están las claves. Me gustan para pauper: fijación de maná que se puede reciclar. En limitado serán muy necesarias para estabilizar los mazos.
AZORIO


La campeona, la tal Lavinia es muy cara. La protección contra rojo siempre es interesante pero...me recuerda a una Sombra de Ishan con detener.
Luego, este gremio tiene trucos curiosos, Proteger//Servir, decreto Iyev, Alguacil de absoluciones, restablecer la paz... puede hacer un buen papel en limitado, si se juega con cabeza.
BOROS


Tanto Moldeabatalla boros, como su mitad Soltar me parecen muy caros. Tajic se hincha bien, pero sin evasión. La split card Estropear y rasgar es buena, pero se jugará en función del metajuego. La nueva chispa queda muy lejos de la hélice de relámpagos
Aunque un poco más lento que lo acostumbrado, será una baza segura en limitado. Comando de llamaradas o Espada prima viasino son muy potentes en formatos a sobre cerrado.


Pero la carta más comentada ha sido Notion Thief. Es muy buena contra esas barajas que se dedican a robar y robar. Personalmente creo que su coste y su resistencia no la harán tan efectiva a la larga.
Miro vosk y su media carta parecen orientados a estrategias de deckeo, siempre complicadas. Aún así no las veo malas. Planes robados puede ayudar en esta estrategia, pero...

La mítica es una carta con un efecto muy similar al de otras publicadas anteriormente, y en comparación es cara.
Es un gremio que no recomendaría jugar en limitado.
GOLGARI


El meollo de este gremio viene por un lado de la reedición del pudrir, un buen removal, y de su campeón Varolz el escarificado. Este último supone un reciclado de cartas bastante importante, y a un precio asequible. Combina curiosamente bien con el Phyrexian Dreadnought.
GRUUL


El campeón de este gremio, Ruric thar, puede bajar muchas vidas a la carrera, a la vez que obstaculiza el juego del contrario. El problema es que está en curva seis.


De la split card me quedo con la roja, y Sangre es un efecto bastante visto, pero bueno para rematar partidas.
En comunes me ha hecho gracia el druida Zhur tha. Aceleración y daño al oponente, todo en uno.
Lo demás bichos gordos y trucos de combate. Gremio fuerte en limitado.
IZZET
El único planeswalker de la colección está en este gremio. Por ello es lo más destacable. No lo veo mal planeswalker: bien de resistencia, y ejerce un control considerable sobre el campo de batalla. No será un planeswalker rompedor, pero es útil.



La mitad "Atrapar" puede dar un susto a los jugadores de planeswalkers. Convertir y Arder también es una carta útil, y sin un coste descabellado de fusión.
En comunes tenemos al ciclope de nivix, un bicho duro e inchable. Regargar el arma es un buen truco de combate.
Otro gremio que en limitado solo ofrece cosas de apoyo.
ORZHOV
El barón sangriento de Vizkopa es la mítica de este gremio. Por cinco un 4/4 protección contra blanco y contra negro está bien. La condición es complicada, pero no imposible, y si se cumple casi seguro es partida.
Teysa sigue la estela de los demás campeones: buenas habilidades pero cara, muy cara. Dispuesto es un truco gordo de combate, y el pontifice de la desolación con coste seis no creo que vea juego. Obdzedat aid es un resucitar con cualquier permanente. Algunas barajas sabrán sacarle partido, para reutilizar planeswalkers, por ejemplo.
La split card y el recaudador de pecados los veo inferiores a las cartas de alara que se les parecen: Persecución ferviente y Barquero de marea hueca. Pero pueden llegar a ver juego, la primera en limitado exclusivamente, pues no son malas cartas.
La común que me encanta de este gremio es la bebedora de diezmos. Por 2 un 2/1 con extort y vínculo vital. El dibujo es chulo.
Gremio complicado para llevar en limitado, por la total ausencia de removal, tan característico en esta combinación de colores.
RAKDOS


El señor de la locura quizá pueda verse en alguna baraja casual de Hellbent. Pero volvemos a lo de siempre: 6 manas.
Me gusta la split card Afán//problemas. Es polivalente y puede ser incluso un rematador circunstancial. La mitad Entrar es cara, pero te permite quitarle una criatura al oponente de su cementerio, y atacarle con prisa. Puede dar sustos.
Muy buena infrecuente bufón de púas, rápido como el solo y agresivo.
Si consigues juntar bastantes criaturas, es un color que puede dar guerra en limitado.
SELESNYA
El laberinto no se ha portado mal con nosotros. Dejando de lado una campeona tan cara que sirve para poca cosa. (Pero reconoced que es guapa la chica), tenemos una gran mítica, que si la matan, pones ficha, y si juegan fuera de tu turno pones ficha. Y una ficha X/X ni más ni menos. Luce especialmente contra azul, pero nunca te arrepientes de ella si consigues que entre en juego. Por dos manas solamente, barato-barato. 




Lo bueno es que tenemos también infrecuentes útiles. La reedición de la capa de armadillo con otro nombre, la invocadora de trostani que nos dá montón de fichitas... Y cuidado con el Diornis pico de bronce: en determinadas barajas puede inflarse que da gusto.
En comunes tenemos una carta que repuebla por un maná, útil para barajas casuales de repoblar.
Pues eso, un gremio para construido, para limitado y para toda la familia.(Y pa mi, pa siempre)
SIMIC


La mítica es un metamorfo clonador. Volvemos a tropezarnos con esa curva seis que tan de moda está en la ampliación. El coste lo hace difícil de jugar.



En definitiva no es mal gremio, ni para construido, ni para limitado. Tiene bichos majos y algo de removal.
CONCLUSIÓN

A esto hay que unirle que las cartas están repartidas por muchos gremios y combinaciones de colores, teniendo algunos gremios muy pocas aportaciones a tener en cuenta. Esperemos que una vez se asiente la colección, demuestre potencial. De momento me muestro bastante cauteloso al respecto. En general, no veo cartas con un futuro claro.
Aunque el aspecto de la colección me parece espectacular.
Aunque el aspecto de la colección me parece espectacular.
He ido siguiendo los spoilers todas estas semanas. Cada vez que me molaba una carta miraba el coste y... excesivo.
ResponderEliminarLo cual es bueno, me encanta que las colecciones tengan un perfil bajo.
De hecho lo que más me ha gustado han sido cosas para pauper.
Necesito un set de Hilos ocultos, puede ser unas jajas en mi mazo simic.
Y el druida puede estar bien para mi gruul (además de acordarme de conseguir los portales gruul, que siempre se me olvidan).
A mi me pasaba lo mismo, cantidad de costes 6 y 7. La verdad es que es una colección económica. Mi pedido ha sido muy barato. (Pena que las Voices se les hayan agotado:P)
EliminarVale, pues no tengas problema: te separo el set de hilos ocultos, el del druida, portales gruul (tengo por aquí) y supongo que todo lo simic (Menos los que sean totalmente verdes ;) ).
Como siempre tus análisis me dejan con la boca abierta y aprendo un montón de cosas nuevas!
ResponderEliminarDe entre estas cartas nuevas, hay alguna que otra muy interesante, me tocará comprar unos sobrecitos jijiji ^^
Nada, tampoco me hagas mucho caso, que hablo por hablar. XD
EliminarSi, que hay cosillas majas si, pero no muchas.
Me gusta mucho Ruric Thar; puede ser viable hacerse una baraja con él como Commander (los 6 daños que mete cada vez que se juega un hechizo no-criatura son daño de Commander ;))
ResponderEliminarEl Maestro de Crueldades me parece divertidísimo, casi un Mini-Phage. De cabeza a mi baraja de Rakdos xD
La verdad es que esperaba bastante más chicha para comander, con el tema de los campeones de gremio... aún así alguno puede ser útil.
EliminarEl Maestro ese si que tiene que hacer daño en commander, si. :D
El morfoide 4.0, como ex-jugador de azul de control me encanta :p
ResponderEliminarEs un poco más fuerte, un poco más caro, y no puedes enderezarlo, pero no está mal, y lo de imbloqueable es un dolor. :P
EliminarClaramente es una colección con algunas bombas interesantes, pero con mucha carta de relleno.
ResponderEliminarCoincido con que el nuevo Morfoide es una maza y quiero cuatro.
Por cierto, por un tema de sustanciales incrementos de costos del juego en Argentina, es muy probable que, hasta que cambie el rumbo económico este sea mi último prerelease oficial (igual con el KMT seguiremos con los post prereleses).
PD: Muy piola el hecho de cambiar la letra de la fuente para anunciar a los gremios.
PD 2: Aguante el Senado Azorio.
Si, la verdad es que hay bastante basurilla presente. El morfoide nuevo no me disgusta tampoco.
ResponderEliminarSi te sirve de consuelo, es muy probable que me salte M14, y en octubre cuando llegue la nueva ampliación, veremos que hacer. Aunque aquí los costes no son tan elevados, mantener el juego al día es una sangría (y no de vino).
P.D.: Una tonteria para hacer más ligero de leer el tocho-post.
P.P.D.: Prefiero no decir nada, que te me enfadas...XD
Si queréis mi opinión, cada nueva ampliación de Magic es peor que la anterior. Y además, supone una auténtica ruina económica mantener actualizados tus mazos cada pocos meses.
ResponderEliminarEconómicamente es una cosa difícil de seguir, sin duda alguna. Lo de que cada vez son peores las colecciones...hombre, de vez en cuando alguna te sorprende para bien.
EliminarPero si que es cierto que llevamos una tanda de ampliaciones un poco así.